Contexto del proyecto

La propiedad horizontal (Las unidades residenciales, condominios o conjuntos residenciales) son entidades sin ánimo de lucro pero que deben tener una administración y un orden para asegurar una convivencia cómoda, organizada y preparada para las situaciones posibles que se presenten.
Tienen la necesidad de llevar trazabilidad de todo lo que ingrese, salga y suceda en la propiedad. La propiedad horizontal es un proyecto integral que se conforma de varias viviendas concebidas en un solo lugar. Cada vivienda tiene un responsable, pero están regidas por normas, derechos y deberes de la administración para una adecuada convivencia. En Colombia existen software para el control administrativo y he evidenciado que son soluciones adaptadas de países desarrollados que tienen estructuras muy grandes y complejas que en ocasiones se sobredimensionan o no cuentan con la solución puntual a la necesidad de lo que realmente se requiere en Colombia.
Este software se enfoca en las necesidades básicas y aterrizadas de propiedad horizontal en Colombia.
DESCRIPCION GENERAL
El software a desarrollar será una herramienta para la propiedad horizontal, sus funciones incluyen el control de acceso de los visitantes, control de vehículos permitidos por propietario, modulo de PQRS para residentes, reserva de zonas comunes, sistema de gestión administrativa para evidenciar actividades que se realizan en el condominio y que esta información se pueda compartir por medio de una plataforma en la que tendrán interacción los residentes y el departamento administrativo.
El software maneja la información registrada y generara reportes automáticos correspondientes a las actividades reportadas diarias. Estará basada en una interfaz web accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y trabajará en la nube el almacenamiento de las bases de datos de registros.
JUSTIFICACION
El proyecto de software es necesario porque en Colombia existen soluciones extranjeras que son sobredimensionadas y costosas pero lo peor es que a pesar de la robustes de algunos softwares no cuentan con soluciones aterrizadas a necesidades colombianas como por ejemplo el control de ingreso vehicular donde solo es permitido un vehículo por casa o se tienen parqueaderos comunes por orden de llegada. Veo importante el desarrollo para integrar en una solución el control de acceso peatonal, vehicular y de gestión administrativa que permitan comunicación e información de lo que ocurre en la propiedad. El beneficio de la implementación es para optimizar el ingreso de visitantes por medio de una plataforma en donde el visitante pueda hacer un registro autónomo sin distraer al guarda o portero de turno y que el guarda o portero solo deba revisar que efectivamente se allá registrado el visitante para permitir el acceso. El segundo beneficio está en la información almacenada que da trazabilidad de los ingresos y en caso de ser un trabajador que la información registrada se pueda mostrar en línea para que los propietarios tengan conocimiento de las gestiones que se estén realizando en la propiedad. Tercer beneficio que administración pueda mostrar evidencia de las gestiones realizadas y pueda tener interacción con los propietarios para dar manejo a situaciones reportadas por los PQRS.
El software será una herramienta de comunicación efectiva, de registro y control de acceso que suministrará una información relevante de lo que se haga en la propiedad y será accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
OBJETIVOS DELPROYECTO
Desarrollar una herramienta de preferencia en la gestión administrativa y de control en la propiedad horizontal que permita evidenciar procesos que se estén desarrollando en la propiedad y suministre la información organizada y clasificada para el orden y convivencia de la propiedad.
Objetivos específicos:
- Implementar una funcionalidad para registrar ingreso y salida de visitantes. Se debe diferenciar entre una visita personal y una visita por trabajador.
- Implementar funcionalidad para registrar ingreso y salida vehicular de propietarios y de visitas (si son permitidos).
- Desarrollar modulo de PQRS para interacción entre residentes y administración.
- Desarrollar un módulo para suministrar información en línea a la plataforma de aspectos administrativos como por ejemplo bitácora de trabajos o mantenimientos que se estén haciendo o que se vayan a realizar.
- Diseñar una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, compatible con dispositivos móviles y que trabaje en la nube para las bases de datos.